Un evento empresarial, una celebración personal o una fiesta a menor escala. Son infinitas las variedades de eventos a celebrar hoy en día, y estaremos de acuerdo, que ninguno de ellos son fáciles de organizar.
El catering, el lugar, las instalaciones, los ponentes y los asistentes son solo algunos de los factores que debemos tener en cuenta a la hora de llevarlo a cabo, y no hay mejor manera para que todo salga cómo esperamos que, efectivamente, organizarse.
Por ello, a continuación vamos a darte 5 consejos básicos para que la
organización del evento sea lo más llevadera posible y conseguir así que se celebre de la manera que imaginaste.
¿Qué pasos he de llevar a cabo a la hora de organizar un evento?
Da igual la magnitud del evento, si este será nacional o internacional e incluso el tiempo del que dispongas para llevarlo a cabo, lo importante siempre recae sobre los pequeños detalles.
Dada la importancia y el gran papel que jugarán en el evento, es imprescindible que seas capaz de identificar estos detalles con anterioridad para poder planificar y organizar el evento de una manera correcta.
Si basas este proceso en la organización y planificación del mismo, tienes el éxito asegurado.
1 – ¿Con qué propósito organizas el evento?
El primer paso que debes dar es dejar claro el objetivo o propósito por el que vas a realizar el evento. ¿Qué quieres conseguir? ¿Qué quieres transmitir?
Con ello, podrás identificar más rápido a tu público objetivo, ya que éste dependerá por completo del contenido que la celebración vaya a tener y ofrecer.
2 – Prepara una lista de tareas
Aglutinar todas las tareas en una lista y seguir un orden preestablecido te ayudará a seguir una línea exacta del proyecto. Con ello conseguirás no olvidarte de ningún detalle.
Organiza éstas tareas de manera que estén primero las más costosas o que más esfuerzo te requieran y deja las más banales para el final para que no se haga pesado el último tramo del proceso.
3 – Establece el presupuesto.
Fijar el presupuesto desde el principio hará que no tengas sorpresas al final del proceso. Marca el límite que quieres invertir en el evento y asegúrate de dedicarlo bien a cada uno de los ámbitos.
4 – Contacta con los invitados
Ponentes o asistentes, es recomendable que días antes contactes con ellos, así podrán darte la confirmación de asistencia al evento y te permitirán ajustarlo a la capacidad real.
5 – Sé original y marca la diferencia.
Si quieres que se hable de tu evento, tienes que hacerlo especial. Si te organizas bien, contarás con el tiempo previo suficiente para pensar acerca del mismo.